lunes, 6 de septiembre de 2010

EDIFICACIONES Y ESPACIOS DE USOS ESPECIALES

Ingenieros buenas tardes les comparto las :

Instalaciones para piscinas:

  • Estructura apta para resistir preesion de H2O
  • Debe tener instalaciones sanitarias
  • Debe tener todos sus bordes a mas de 1.80 m de distancia de cualquier muro
  • La superficie del suelo no debe tener una inclinacion mayor al 7%
  • En todos los puntos de entrada debe instalarce lavapies
  • Los pisos del vestier y baños no deben tener grietas ni uniones.
  • La parte electrica debe estar a una distancia menor de 4.50 m de la piscina.

Parques de diversion

  • Debe dotarse de medios de extincion del fuego y medios de evacuacion.

Estacionamientos

  • Solo se aplica a sitios donde se almacenan vehiculos
  • Circulacion minima para vehiculos debe ser de 3.50 m ancho en curvas y 2.50 en rectas.
  • Las columnas de estacionamiento deben diseñarse para resistir cargas de impacto.
  • La entrada y salida debe estar señalizada.
  • Deben instalarce para golpes en el perimetro de cada parqueo.
  • El espacio de parqueo no debe ser inferior a 2.50 m x 50 m

Estacion de servicio

  • Deben contar con instalaciones que impidan que la zona publica se vea afectada por ruidos, vapores, chorros de agua y aceites.
  • Los suelos deben ser resistentes al fuego.
  • Los pisos deben tener una pendiente minima del 1% y max del 3%.
  • Canaletes del desague.

Talleres para reparacion de vehiculos

  • En aquellos sitios donde deben encender motores para efectuar pruebas o ajustes, los gases deben recogerse y descargarse al exterior por medio de corrientes de aire inducidos.

Establecimiento de lavado en seco

  • utilizan 0,011m3 disolventes inflamable que tiene un pto de T° inferior a 38°C
  • Sus instalaciones deben tener un sistema mencanico que permita ventilacion continua

martes, 17 de agosto de 2010

P.O.T

PROCESO PARA CONCERTAR EL NUEVO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ES CLAVE PARA VILLAVICENCIO

La formulación en el nuevo (POT), definirá el rumbo del desarrollo urbanístico, económico, social y de convivencia en la capital del Meta.
Ciudadanía de Villavicencio se muestra apática hacia el (POT)
La discusión para definir la clasificación del suelo, es decir, urbano, de expansión urbana y el rural será clave para el crecimiento de la ciudad."La propuesta es habilitar suelo urbano, para lo cual la inversión en infraestructura de servicios será necesaria para garantizar el desarrollo urbanístico", afirmó Leonardo Baquero, director ejecutivo de Camacol Villavicencio. El director ejecutivo de Camacol Villavicencio, Leonardo Baquero, destacó la importancia de que en la formulación del POT se defina este código de urbanismo, porque su existencia garantizará mayor transparencia en las acciones de la administración local para que haya un desarrollo urbanístico armónico.Sobre este aspecto, Daniel Bautista, presidente de la Junta Directiva de Camacol, fue directo.

martes, 27 de julio de 2010

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

ingenieros buena noche
les comparto el capitulo II articulo 19
Cada inodoro debe ocupar un compartimiento separado y tener una puerta de cierre automático. Los pisos y las paredes, hasta una altura de 1,20 metros, deben ser de un material impermeable (de preferencia, baldosín de porcelana), resistente a la humedad. El resto de las paredes y los cielorasos, deben ser acabados con pinturas lavables. Los tabiques que separan los compartimientos no deben necesariamente tener la altura de la pieza, pero su altura no será menor de 1,80 metros; se debe dejar entre el piso y el comienzo del tabique una distancia de 10 centímetros para facilitar su limpieza.

En instalaciones nuevas, el espacio mínimo para inodoros, orinales y lavamanos debe ceñirse a las siguientes dimensiones:

Anchura Mínima Profundidad Mínima Espacio Mínimo

Inodoros 80 Cms 120 Cms 0.96 m2
Orinales 60 Cms
Lavamanos 60 Cms